1.1 CAUSAS INTERNAS.
A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos.Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel
educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les
permitieron conocer las ideas revolucionarias que se habían gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio, poner
en práctica estas ideas en América.
B. Política
económica de España en América. Los colonos españoles en América estaban sujetos
al control del monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los
representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos
buscaran liberarse del yugo español.
C. Rivalidad entre criollos y
peninsulares. Existía una marcada diferencia
entre los blancos peninsulares (venidos de España) y los blancos criollos. Los
primeros tenían todo el poder político en sus manos. España enviaba a América
los virreyes, gobernadores, intendentes, oidores, capitanes, generales, etc.
Mientras que los criollos tenían que conformarse con una simple participación
en los cabildos.
La 'Primera República de Venezuela'
es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años
1810 y 1812 en la historia de [Venezuela]. La primera República tiene su inicio
el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema de Caracas (Junta Suprema
declarada en Caracas) destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un
Congreso así como Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela declara
la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante
este período fue 'Estados
Unidos de Venezuela', 'Confederación
Venezolana' o 'Provincias Unidas de Venezuela, y tuvo como capital a la ciudad de Valencia con motivos de
mantenerla como aliada a la pretensión independentista de Venezuela.
3.1 PRIMER ACTO DE INDEPENDENCIA 19
DE ABRIL Los sucesos de este día fueron
en ciertamente un movimiento revolucionario ocurrido en la ciudad de Caracas el
jueves 19 de abril de 1810, iniciando con ello una encarnizada lucha por la
Independencia de Venezuela. Este movimiento tuvo su asidero en el rechazo de
los caraqueños al nuevo gobernador, don Vicente Emparan, quien había sido
nombrado por el monarca usurpador José I de España tras la invasión
napoleónica, de la Península Ibérica. Ese día, un jueves santo, mientras
Emparan se dirigía a la misa en la Catedral de Caracas, un grupo perteneciente
a la aristocracia, burguesía criolla y varios miembros del Cabildo de la
Ciudad, le abordaron a las puertas de la Iglesia para manifestarle su total desconocimiento al
cargo político y militar que ostentaba como Capitán General de Venezuela. Al no
estar desacuerdo con esto, y siendo instigado por los amotinados, se dirige de
regreso a la sede del ayuntamiento; y desde la ventana, pregunta a la multitud
que se había reunido en la plaza mayor (actualmente la plaza Bolívar de
Caracas), si querían que él siguiera mandando. El presbítero José Cortés de
Madariaga, quien se encontraba detrás de Emparan, le hizo signos a los reunidos para que contestase con un
rotundo "NO".
Emparan respondió entonces que él
tampoco quería el mando; renunciando a su cargo ante el mismo Cabildo y
retirándose hacia el pueblo de La Guaira, donde abordó una embarcación rumbo a
España. El mismo 19 de Abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se
consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno, en la Provincia de
Venezuela, Se establece una Junta de Gobierno (Junta Conservadora de los Derechos
de Fernando VII).
3.2 JUNTA SUPREMA La Junta Suprema gobernó desde el 19 de abril de
1810 hasta el 2 de marzo de 1811. En esta última fecha se instaló el Primer
Congreso de las Provincias Venezolanas, ante el cual declinó la Junta sus
poderes, pasando a ser Junta Provincial de Caracas.
La Junta Suprema fue, pues, un
gobierno provisional, surgido de los sucesos del 19 de abril. Actuó durante
poco menos de un año; y fue un gobierno de transición, no independiente, sino
más bien partidario de la Corona española.
3.3 EL CONGRESO DE 1811 El Acta de la Declaración de Independencia de
Venezuela es un documento en el cual siete provincias españolas, pertenecientes
a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, declararon su independencia
del Reino de España y explicaron sus razones para esta acción. Fue redactada principalmente por Juan Germán Roscio
y firmada el 5 de julio de 1811 en la Capilla Santa Rosa Lima de Caracas.
Los representantes de las
provincias, que venían autogobernándose desde los sucesos del 19 de abril de
1810, se constituyeron en la "Confederación Americana de Venezuela".
Con la firma de la declaración de independencia - siendo Venezuela el primer
país de Iberoamérica que la declaró -, y las campañas emprendidas por los
republicanos, se inició la "Guerra de Independencia".
3.4 LA CAPITULACION DE MIRANDA Miranda fue nombrado general en jefe de las
provincias unidas de Venezuela (1811), y bajo su mando se libró la importante
batalla del 13 de agosto en Valencia, en la cual sufrieron considerables bajas
los españoles. Al siguiente año la traición de uno de los suyos lo llevó a una
seria derrota en Valencia, derrota que surtió el efecto de ponerle en franco desacuerdo
con su gente. Cometió luego el grave error de creer en las promesas del jefe
realista Monteverde, y capituló en La Victoria (25 de julio de 1812). Ello
resultó funesto para la causa republicana, y aún más para el mismo Miranda,
quien fue arrestado y encerrado en un calabozo de Puerto Cabello. De allí se lo
llevó al Castillo del Morro de Puerto Rico, y finalmente al arsenal gaditano de la Carraca, en
España, donde permaneció en riguroso cautiverio hasta el día de su muerte (14
de julio de 1816).
3.5 PÉRDIDA DE LA PRIMERA REPÚBLICA El 2 de Marzo de 1811 se instaló el primer
Congreso de Venezuela, donde estuvieron representadas las siete provincias que
apoyaron el proceso. Con la declaración de la independencia y las
campañas emprendidas por los republicanos se inicia la guerra de independencia.
La república cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de
San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su
campaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo
mes.
La Segunda República de Venezuela es
el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde
el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República se inicia con la liberación
de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de
Santiago Mariño el 3 de agosto de 1813 y la entrada en Caracas de Simón Bolívar
el 6 del mismo mes luego de haber culminado la Campaña Admirable.
4.1 COMIENZO EFECTIVO DE LA GUERRA A la caída de la Primera República, comenzó a
destacarse la figura de Simón Bolívar como dirigente del movimiento para
refundarla. En 1812, se dirigió a Cartagena de Indias para solicitar apoyo a
una invasión por los Andes y restituir el poder republicano. Desde la Nueva
Granada se inició "la Campaña Admirable", que recorrió gran parte de
Occidente y culmino en Caracas; allí le fue conferido a bolívar el título de
"libertador" en 1813. Ese mismo año, en Oriente, Santiago Mariño
emprendió una expedición armada. Estas acciones lograron dispersar las fuerzas de los españoles
entre estas dos regiones. En agosto, Bolívar decidió endurecer la guerra y
dicto el Decreto de Guerra a Muerte, como un acto que pretendía la definición
de la población por alguno de los dos bandos.
4.2 LA OFENSIVA PATRIOTA La guerra de independencia de Venezuela fue
quizás el más reñido de los conflictos por la emancipación de América. El territorio
venezolano cambió varias veces de mano, las batallas se libraron a todo lo
ancho del país y las atrocidades eran comunes en ambos bandos. La causa
patriota contó en los primeros años del conflicto con un gran apoyo popular producto del odio de las clases bajas al predominio de
los mantuanos.
En los trece años que duró solo hubo
unos cinco meses de paz generalizada en el país, producto del Tratado de
Armisticio y Regularización de la Guerra de 1820.
4.3 EL DECRETO DE GUERRA A MUERTE El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración
hecha por Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de
Trujillo. Según lo expresa el Libertador, el 15 de junio fue creada como
respuesta a varios crímenes y masacres realizados por soldados españoles tras
la caída de la Primera República, contra miles de republicanos.
El objetivo del documento era cambiar la opinión pública
sobre la guerra venezolana de liberación, para que en vez de ser vista como una
mera guerra civil en una de las colonias de España, fuera vista como una guerra
internacional entre dos países, Venezuela y España. Proclamaba que todas las
personas españolas en América del Sur que no participaran activamente en favor
de su independencia serían asesinadas, y que todos los sudamericanos serían
perdonados, incluso si cooperaban (pasivamente) con los españoles. La
"guerra a muerte" fue practicada por ambos bandos. Así, entre 1815 y
1817 fueron asesinados varios ciudadanos distinguidos de Nueva Granada a manos
de los españoles, y en febrero de 1814 varios prisioneros españoles fueron
ejecutados en Caracas y La Guaira por órdenes de Bolívar. La Declaración duró
hasta el 26 de noviembre de 1820, cuando el general español Pablo Morillo se
reunió con Bolívar para declarar como guerra convencional a la guerra de
independencia.
4.4 EL RESTABLECIMIENTO DE LA
REPUBLICA El día 8 de Agosto de 1813,
Bolívar anunció el restablecimiento de la república, este segundo periodo
republicano dura desde el 7 de Agosto hasta el 11 de Diciembre de 1814, fecha
en que las últimas tropas republicanas al mando de Ribas y Bermúdez, evacuaron
la plaza de Maturín y se dispersaron.
4.5 BOLÍVAR DICTADOR Luego del fracaso de la Convención de Ocaña,
donde se reunieron los Congresistas para quitarle el mando. El Congreso quedó
sin efecto y como la Constitución de Cúcuta había sido derogada no había más autoridad que él. Un levantamiento popular en Bogotá
capitaneado por el gobernador de Cundinamarca, que había recibido su mandato
del Consejo de Ministros y del propio Congreso, declaró sin lugar la Convención
de Ocaña y lo había declarado dictador. Por decisión de la Asamblea Nacional
convocada por el gobernador de Cundinamarca, y con el apoyo del pueblo y de las
Fuerzas Vivas, el Libertador entró a Bogotá asumiendo la dictadura. Tanto Páez como Santander han podido ser movilizados
en sus planes de separar a Venezuela y Nueva Granada de la Gran Colombia llevados por sus ambiciones personales, y no
obstante al mismo tiempo se abrogan ser voceros ejecutores de la voluntad
popular. El bien a la Patria es secundario a la ambición personal. Las oligarquías de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador no querían fundirse en una sola y gran nación.
4.6 CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA
SEGUNDA REPÚBLICA La Segunda República comenzó
entonces su decadencia alternando victorias y derrotas todas muy costosas para
ambos bandos. La campaña de Boves arrinconó a los patriotas en oriente, a
finales de año José Félix Ribas fue capturado y ejecutado, Girardot Batalla de
San Mateo y Ricaurte habían muerto defendiendo sus plazas, pero era evidente
que la segunda república estaba condenada. Bolívar emigró a Jamaica donde
escribió su carta, los demás emigraron a Trinidad o se quedaron formando focos
aislados de resistencia. El mismo José Tomás Boves murió en la batalla de
Urica en Diciembre de 1814, la cual fue de todos modos una victoria para los
realistas.
Fin de la Segunda República La
Segunda República comienza a decaer tras los incesantes combates y la desunión
de los núcleos republicanos de Caracas y Cumaná. La Quinta Batalla de
Maturín librada el 11 de diciembre de 1814 y
en la cual fueron derrotados los venezolanos, es considerada el fin de la
Segunda República.
4.7 COMPAÑÍA DE ORIENTE. MARIÑO
CAMPAÑA ADMIRABLE
Campaña de Oriente Simultáneamente a la Campaña Admirable, el
general Santiago Mariño encabezaba la resistencia en el oriente, Mariño y los
patriotas de Oriente habían emigrado a Trinidad al caer la Primera República,
planearon su regreso y desembarcaron en Güiria el 13 de enero de 1813, de ahí
el 2 de febrero tomaron Maturín. Mariño vence a Monteverde el 25 de Mayo de
1813 en la Batalla del Alto de Los Godos y logra entrar a Cumaná el 3 de agosto
y a Barcelona el 19 consolidando la segunda república.
Campaña Admirable El 14 de Mayo de 1813 Bolívar entra con sus
tropas a la población Venezolana de La Grita y se enfrenta a una fuerza española en la Batalla de Agua de Obispo, el 18 de Junio de 1813. La campaña
continúa con una serie de escaramuzas entre Bolívar y los realistas con
victorias para Bolívar, quien va aumentando su prestigio y sus tropas.El 2 de
Julio de 1813 Bolívar quien ha dividido su ejército en un ala rumbo a
Barquisimeto y otra rumbo a Barinas obtiene un resonante triunfo en la Batalla
de Niquitao.
4.8 EL RESTABLECIMIENTO DE LA
REPUBLICA BOVES
Campaña de Boves A partir de febrero
de 1814 comienzan a producirse enfrentamientos entre grupos realistas y el ejército patriota. Los grupos
realistas eran comandados por José Tomás Boves, quien levantó a los
llaneros aduciendo que Bolívar y los demás iban a crear una república para los
blancos y que el Rey de España había prometido la libertad de los esclavos.
4.9 BATALLA DE LA VICTORIA. LA
EMIGRACIÓN DE ORIENTE
Batalla de la Victoria El 12 de
Febrero de 1814 el general José Félix Ribas debía defender la población de la
Victoria (en el actual estado Aragua), y tomó como refuerzos a los estudiantes
del seminario. Atrincherados frente al convento resistieron a las
fuerzas de Boves durante todo el día, a costa de grandes sacrificios, hasta que
llegó Rafael Urdaneta con refuerzos. Esta acción es recordada en Venezuela con
la conmemoración el 12 de Febrero del Día de la Juventud.
Migración a Oriente Luego de ganar
la primera Batalla de Carabobo y a pesar de la victoria en La Victoria, tras la
derrota en la segunda batalla de La Puerta, era inminente la entrada de las
tropas realistas a Caracas, por lo que todos los ciudadanos que podían caminar
tomaron lo que podían llevar y emigraron rumbo a Barcelona llevados por
Bolívar, la marcha de mujeres, ancianos y niños fue muy penosa, y no fue peor que el destino de
los que se quedaron esperando clemencia de Boves, los cuales fueron ejecutados
en masa, los unos por colaborar con los rebeldes, los otros por permitir que
Caracas cayera en sus manos.
·
Los derechos humanos y
los valores
Existe
una relación entre los valores humanos y
los derechos humanos. Las personas que han sido educadas
en los valores humanos son los que más defienden y potencían
los derechos humanos. El concepto de PERSONA que se forma al
haber asimilado los valores humanos, y la exigencia individual por
estar a la altura de lo que esto significa, es lo hace que se tengan presentes
los derechos humanos.
Los derechos humanos
son los derechos que tiene cualquier PERSONA sólo, por el mero
hecho de serlo. El derecho a la vida, el derecho a una
vivienda digna, el derecho a una educación de calidad, son algunos
ejemplos. Un valor es dar importancia a una realidad humana muy
propia del Hombre. Los valores más conocidos por todos son: la paz,
el amor, la generosidad, la alegría, la solidaridad, la fortaleza, la
fidelidad, la amistad, la tolerancia, la vida, la familia, la entrega, la
honestidad, la sinceridad, el orden, la audacia, … Al practicar
estos valores, se estará asegurando el progreso de la sociedad porque las
PERSONAS con estos valores saben respetarse y respetar a los demás
sólo por lo que valen por ser PERSONAS
·
Cultura de paz y vida
La cultura
de la paz consiste en una
serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los
conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante
el diálogo y la negociación entre las personas, las naciones, teniendo en
cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos, pero así mismo
respetándolos y teniéndolos en cuenta en esos tratados. Esta fue definida por
resolución de la ONU, siendo aprobada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999 en el
Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243.
Acta 53/243. En este documento titulado Declaración y
Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, la Asamblea General hace alusión y
énfasis en la Carta de las Naciones Unidas, a la Constitución de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reconoce que "la paz
no es solo la ausencia de conflictos".
Está conformada por 9 Artículos e incluye un Programa
de Acción con Objetivos, estrategias y agentes principales y una Consolidación
de las medidas a adoptar todos los agentes pertinentes en los planos Nacional,
Regional e Internacional, en el cual se habla de medidas para promover una
Cultura de la Paz por medio, principalmente, de la educación. En dicho
documento se hace un llamado a todos los (individuos, grupos, asociaciones,
comunidades educativas, empresas e instituciones) a llevar a su actividad
cotidiana un compromiso consistente basado en el respeto por todas las vidas,
el rechazo a la violencia, la generosidad, el entendimiento, la preservación
ambiental y la solidaridad.
·
La soberanía reglas y normas
La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a
elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.
Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y
porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la
soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que
recoge Jean Bodin en su definición de
soberanía.
Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en
su obra de 1576 Los
seis libros de la República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien
tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir,
aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues,
según añade Bodin, «si decimos que tiene poder absoluto quien
no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto
que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la
naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos».
·
Constitución de Venezuela
Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna
vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero
de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez,
recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos
tradicionales. El mencionado difunto presidente de la República, así como sus
seguidores, la llaman la "Constitución Bolivariana", por inspirarse
en los ideales de Simón Bolívar y su ideología el Bolivarianismo, además
establece el inicio de la llamada "Quinta República".
Se compone de un Preámbulo, 350 artículos, divididos en 9
Títulos, Capítulos, las Disposiciones Derogatorias, Transitorias y Finales. Preámbulo El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores
e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador
Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y
de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin
supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática,
participativa y protagónica, Principios
Fundamentales :El primer título (artículos 1º a 9º), establece el cambio de
nombre del país de "República de Venezuela" a "República
Bolivariana de Venezuela" demás una serie de principios elementales de un
Estado de derecho.
Espacio Geográfico y de la División Política
El título II (art 10º a 18º), se establece que el territorio y demás espacios geográficos de la República.La división política se divide en Estados, Distrito Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales.
Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes
El título III (art. 19 a 135), posee una densidad normativa importante. Se refiere a Los derechos y deberes constitucionales. El artículo 19, extensa enunciación de los derechos fundamentales reconocidos en Venezuela, conserva tradiciones ancestrales de la cultura jurídica venezolana. Entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la igualdad en la protección de la ley, a la honra, a la libertad de conciencia, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la propiedad, lo que se refiere a la ciudadanía. Reconoce la nacionalidad venezolana en las distintas formas que esta se obtiene, ya sea ius sanguinis, ius solis.................
Poder Público
El título IV (art. 136 a 185), se establece aumento de los Poderes Públicos Nacionales de 3 a 5 quedando los Poderes independientes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Pero se conserva el orden jurídico del Poder Público en Nacional, Estadal y Municipal. Además determina las competencias del Poder Nacional, la organización, funcionamiento y competencias del Poder Estadal, el Poder Municipal y todo lo relativo al Consejo Federal de Gobierno.
Organización del Poder Público Nacional
El título V (art. 186 a 298), establece una Asamblea Nacional unicameral, elimina el Senado de la República y el cargo de Senador vitalicio, estableciendo la forma de elección de los miembros de los mismos y sus números, los requisitos e inhabilidades para desempeñar el cargo, las atribuciones exclusivas, el funcionamiento de la Asamblea, las materias de ley y la formación de las mismas. Además se establece como cabeza del Estado y del Gobierno al Presidente de la República. Define las formas de elección de éste y los requisitos para desempeñar el cargo, establece las atribuciones del Presidente de la República, las normas relativas al Vicepresidente de la República, los Ministros de Estado, su nombramiento y requisitos para desempeñar el cargo. Se determina las bases del Poder Judicial representado por el Tribunal Supremo de Justicia. Todo lo referente a la organización y funcionamiento del Poder Ciudadano y los órganos que lo componen estableciendo las bases del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Contraloría General. Las formas y modos de operar del Poder Electoral, la designación o elección de sus miembros, y las atribuciones de los mismos.
Espacio Geográfico y de la División Política
El título II (art 10º a 18º), se establece que el territorio y demás espacios geográficos de la República.La división política se divide en Estados, Distrito Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales.
Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes
El título III (art. 19 a 135), posee una densidad normativa importante. Se refiere a Los derechos y deberes constitucionales. El artículo 19, extensa enunciación de los derechos fundamentales reconocidos en Venezuela, conserva tradiciones ancestrales de la cultura jurídica venezolana. Entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la igualdad en la protección de la ley, a la honra, a la libertad de conciencia, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la propiedad, lo que se refiere a la ciudadanía. Reconoce la nacionalidad venezolana en las distintas formas que esta se obtiene, ya sea ius sanguinis, ius solis.................
Poder Público
El título IV (art. 136 a 185), se establece aumento de los Poderes Públicos Nacionales de 3 a 5 quedando los Poderes independientes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Pero se conserva el orden jurídico del Poder Público en Nacional, Estadal y Municipal. Además determina las competencias del Poder Nacional, la organización, funcionamiento y competencias del Poder Estadal, el Poder Municipal y todo lo relativo al Consejo Federal de Gobierno.
Organización del Poder Público Nacional
El título V (art. 186 a 298), establece una Asamblea Nacional unicameral, elimina el Senado de la República y el cargo de Senador vitalicio, estableciendo la forma de elección de los miembros de los mismos y sus números, los requisitos e inhabilidades para desempeñar el cargo, las atribuciones exclusivas, el funcionamiento de la Asamblea, las materias de ley y la formación de las mismas. Además se establece como cabeza del Estado y del Gobierno al Presidente de la República. Define las formas de elección de éste y los requisitos para desempeñar el cargo, establece las atribuciones del Presidente de la República, las normas relativas al Vicepresidente de la República, los Ministros de Estado, su nombramiento y requisitos para desempeñar el cargo. Se determina las bases del Poder Judicial representado por el Tribunal Supremo de Justicia. Todo lo referente a la organización y funcionamiento del Poder Ciudadano y los órganos que lo componen estableciendo las bases del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Contraloría General. Las formas y modos de operar del Poder Electoral, la designación o elección de sus miembros, y las atribuciones de los mismos.
·
El socialismo del siglo XXI
El socialismo
del siglo XXI es un concepto
que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.1 El término adquirió
difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005,
desde el V Foro Social Mundial.
El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y laeconomía marxista, y que se sustenta en
cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, lademocracia
participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social
y la lucha de clases. Dieterich profundiza la teoría marxista y la
actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las
experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones,
entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la
participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de
explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un
reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la
sociedad para avanzar el desarrollo.
En el marco de la Revolución Bolivariana, Chávez ha señalado que
para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo
Chávez expresó “Hemos asumido
el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir
a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la
solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006.
Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de
capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.2
En una emisión de Aló Presidente en 2003, Hugo Chávez también presentó la propuesta de Giulio
Santosuosso para el Socialismo del
Siglo XXI, Socialismo en un paradigma liberal,3 en el cual el autor opina
que en el mundo está en curso una extensa realineación ideológica, consecuencia
del cambio de paradigma en curso en la economía; el viejo modelo ha muerto,
pero todavía no han aparecido los nuevos criterios que permitirán la
realineación conceptual.
Para contribuir a la búsqueda de dichos criterios,
propone releer la historia de la economía política, porque en su opinión
algunos de ellos no logran hacerse manifiestos por confusiones conceptuales en
esa disciplina: la primera, ocurrida a lo largo de los doscientos últimos años,
identificó al capitalismo con el liberalismo; la segunda, ocurrida en este
siglo, identificó al socialismo con el estatismo. Su tesis es que el camino más
expedito para alcanzar la sociedad más justa a la que todos anhelamos, se
consigue con una alianza entre el socialismo y el liberalismo, una vez que el
socialismo haya dejado a un lado al estatismo y el liberalismo haya dejado a un
lado al capitalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario