1.
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad
Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la
Constitución venezolana que lleva su nombre. Nació en Caracas el 24 de julio de
1783 y murió en Colombia el 17 de diciembre de 1830.
Bolívar unió gran parte de América Latina
para combatir el ocupante imperio español. El Libertador, en compañía de los
pueblos que se unieron a él, luchó y logró la independencia de seis naciones:
Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia. Su pensamiento y ejemplo
son y serán guía para los venezolanos.
Conoce más sobre Simón Bolívar en un
trabajo realizado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e
Información aquí.
2.
Francisco de Miranda
Sebastián Francisco de Miranda Espinoza
nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. “El caraqueño universal”, como fue
llamado, Miranda participó en la Revolución Francesa, la Revolución de
Independencia de Estados Unidos y la Independencia de Venezuela. Su nombre está
escrito en el Arco del Triunfo de los Héroes de la Revolución Francesa. En 1806
emprendió la tarea de preparar una expedición para invadir a Venezuela y
liberarla del imperio español.
En esa ocasión, Miranda trajo a Venezuela
la bandera que se convertiría en el actual tricolor patrio. Sin embargo, la
expedición fracasa y sus naves son apresadas; años después, en 1810, regresa al
país invitado por Simón Bolívar para tomar posesión del mando supremo del
ejército patriota recién organizado. Después del terremoto de 1812 capitula
ante el jefe español Domingo Monteverde, perdiéndose así la Primera República.
Años después sus ideas, convertidas en acción, triunfan con la total
independencia de América.
Conoce más sobre Francisco de Miranda en un
trabajo realizado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e
Información aquí.
3.
Luisa Cáceres
Luisa Cáceres de Arismendi nació en 1799.
Esta heroína venezolana se distinguió por su valor al enfrentarse a un jefe
realista que trató de canjearla por la rendición de su esposo. Luisa Cáceres se
hizo famosa por la frase: “que mi marido cumpla con su deber que yo sabré
cumplir con el mío”. Luisa Cáceres, fue esposa del General Juan Bautista
Arismendi. Ambos nacieron en la isla de Margarita y fueron fervientes
defensores de la patria.
4.
Pedro Camejo “Negro Primero”
Pedro Camejo, conocido como Negro Primero,
fue un valeroso Teniente de Caballería al servicio del General José Antonio
Páez. Nació en algún lugar del Alto Llano alrededor del año 1790.
Negro Primero hizo toda la Campaña de los
Llanos y murió en el año 1821 en la Batalla de Carabobo.
Esta Batalla fue la brillante acción
militar donde se alcanzó la independencia de Venezuela. Negro Primero fue
célebre por su lealtad. Cuentan los historiadores que, en la Batalla de
Carabobo, se acercó cabalgando hasta el General Páez y éste le increpó
duramente, creyendo que Negro Primero huía del combate. El valiente
afrovenezolano le contestó mostrándole heridas mortales en su pecho y diciendo:
“no, mi General, que yo no tengo miedo, vine a decirle adiós porque estoy
muerto”. Y acto seguido se desplomó de su montura rindiendo su vida por la
libertad de la patria.
5.
Guaicaipuro
Guaicaipuro fue un cacique de los indígenas
Caribes Teques. Fue un heroico defensor del Valle de los Caracas. Guaicaipuro
es el símbolo de la resistencia y fortaleza del pueblo venezolano.
Ante la invasión y ocupación del Capitán
conquistador Francisco Fajardo, Guaicaipuro concertó una alianza con otros
importantes jefes indígenas, logrando expulsar de su territorio a todos los
españoles.
Dos años después, Diego de Losada entró en
el valle y fue derrotado por la misma coalición de tribus. Pero esta vez Losada
insistió hasta instalarse. Guaicaipuro inició entonces una agresiva campaña de
guerrillas contra el español.
6.
Manuelita Sáenz
Manuelita Sáenz fue una inteligente y
hermosa quiteña nacida en el territorio que corresponde a la actual República
de Ecuador. Fue conocida como “La Libertadora del Libertador”. Novia de Simón
Bolívar y su primera gran admiradora, Manuelita fue también su seguidora
política.
Entre sus hazañas se cuentan haber salvado
al Libertador de un atentado en dónde estuvo a punto de perder la vida. Esto le
valió el aprecio y respeto de las tropas y seguidores del Padre de la Patria.
Fue Coronela activa del Ejército y prestó
un sinfín de importantes tareas y servicios a la patria.
7.
La Negra Hipólita
La Negra Hipólita, acólita y abnegada
integrante de la servidumbre de la familia Bolívar, fue la verdadera madre del
Libertador.
Su madre negra, como él tantas veces lo
dijo: “la esclava que hizo de padre y madre del doblemente huérfano niño
Simón”. Hipólita simboliza el amor y la abnegación de las madres venezolanas.
SIMÓN BOLÍVAR
Simón Bolívar nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre
sedas, cojines de terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de
Holanda. Era el 24 de julio de 1783. Fue bautizado el 30 de julio en la
Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeigueta.
Era hijo del
Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (La Victoria, Aragua, 1726) y de Doña
María de la Concepción Palacios y Blanco (Caracas, 1759).
Bolívar tuvo
esclarecidos maestros como Andrés Bello, el Padre Andújar, José María Pelgrón, etc., pero
quien mayor influencia ejerció sobre su formación fue Simón Rodríguez.
A los 14 años ingresó al Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua. Un año más tarde se graduaba de subteniente, con la calificación de sobresaliente en aplicación.
A los 14 años ingresó al Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua. Un año más tarde se graduaba de subteniente, con la calificación de sobresaliente en aplicación.
El 19 de enero
de 1799 viaja a Madrid, donde estaba su tío Esteban. Allí conoció a María
Teresa del Toro y Alaiza con quien casó el 26 de mayo de 1802. Inmediatamente
después de la boda viajaron a Venezuela. A escasos ocho meses de vida conyugal,
María Teresa muere en Caracas el 22 de enero de 1803.
Viaja
nuevamente a Europa. Se divierte y aprende. Es mucho lo que el joven Bolívar
estudia. De Madrid pasa a París, donde se encuentra con su antiguo maestro Don
Simón Rodríguez. La huella imborrable de su paso por Europa fue la coronación
de Napoleón como Emperador. El 15 de agosto de 1805, en compañía de Simón
Rodríguez y de Fernando Toro, en el Monte Sacro formula aquel sublime juramento
que cumplió al pie de la letra: juro delante de usted, juro por el Dios de mis
padres; juro por ellos, juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré
descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que
nos oprimen por voluntad del poder español.
Regresa a
Caracas y empieza a conspirar. En mayo de 1809 llega a Caracas el nuevo
Gobernador, Vicente Emparan. La llegada de Emparan y las noticias procedentes
de España, de que toda Andalucía había sido conquistada por los franceses,
acabaron por precipitar los acontecimientos. Como se adivinaba una situación
anormal, varios de los sospechosos fueron aislados. A Simón Bolívar lo
obligaron a irse a su hacienda de Yare.
Así llegó el 19
de abril de 1810, Jueves Santo. Apenas se produjo este movimiento
independentista, Bolívar regresó a la Capital y la Junta Suprema lo ascendió a
Coronel, destinándolo a Londres, junto con López Méndez y Andrés Bello.
Cumplida su
misión diplomática, Bolívar convence al noble Precursor para que viaje a
Venezuela, donde se necesita de su auxilio y experiencia. Miranda acepta y
viene a ofrecer su valioso aporte.
El 2 de
marzo de 1811 se instala el primer Congreso de Venezuela. El 3 de julio Bolívar
pronuncia un encendido discurso en la Sociedad Patriótica, que en el Congreso
tuvo el efecto deseado. Así, dos días después, el 5 de julio de 1811, se
declara solemnemente la Independencia de Venezuela.
Los
realistas, por su parte, reaccionaron violentamente. A la larga, por razones
varias, Miranda también fracasa y se pierde la Primera República, con la
capitulación de 1812, que Monteverde no cumplió. Bolívar va a Curazao, en su
primer destierro. En octubre de ese mismo año de 1812 viajó a Cartagena, donde
dirigió a los ciudadanos granadinos el famoso Manifiesto de Cartagena, en el
que invitaba a redimir a Venezuela.
Después
de una rápida campaña a lo largo del río Magdalena, llega a Cúcuta. Crecido ya
en la acción libertadora, Bolívar llega al pueblo fronterizo de San Antonio del
Táchira el primero de marzo de 1813. Acompañado de oficiales de la talla de
Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Ricaurte, Girardot, D'Elhuyar, entre otros,
Bolívar emprende la campaña de liberación del territorio nacional. Estaba
empezando la Campaña Admirable, que culminó triunfalmente en Caracas. En
Mérida, el 23 de mayo, había sido llamado por primera vez Libertador; en
Trujillo dictó la polémica Proclama de Guerra a Muerte, el 15 de junio de 1813.
Simón Bolívar no había cumplido aún los 30 años de edad.
Terrible
año 1814. Amenazada la capital por Boves, Bolívar ordena la evacuación de la
ciudad. Más de 20.000 caraqueños emprenden la dolorosa Emigración a Oriente.
En mayo
de 1815 llega a Jamaica, donde escribe su famosa Carta Profética en la que
parece adivinar el porvenir de toda la América. Luego va a Haití, de donde sale
con la expedición de Los Cayos el 31 de marzo de 1816. En mayo desembarcan en Juan
Griego y el 1º de junio están tomando a Carúpano. Bolívar tal como había
prometido, decreta la libertad de los esclavos.
Un nuevo
exilio le espera; regresa a Haití, donde organiza una segunda expedición. El 28
de diciembre de 1816 desembarca en Juan Griego, de allí pasa a Barcelona En
abril, Piar gana la Batalla de San Félix, Bolívar hace gobierno en Angostura.
En enero de 1818 se reúne con Páez en el Apure. Aquí se reconoce su autoridad y
regresa a Angostura.
El 15 de
febrero de 1819 instala el famoso Congreso de Angostura, ante el cual pronunció
su más brillante discurso, en el que dicta cátedra republicana A los tres
poderes tradicionales agrega el Poder Moral. Sostiene Bolívar que «moral y
luces son nuestras primeras necesidades».
Bolívar
se juramenta como Presidente de Venezuela y enseguida va hacia la Nueva
Granada, pasando por los Llanos. Desde Mantecal (Apure) Bolívar ordena cruzar
el Páramo de Pisba, el 11 de julio se libra el primer encuentro en Gámeza. Días
más tarde obtiene otra victoria en la sangrienta Batalla de Pantano de Vargas.
Y, finalmente, el 7 de agosto vence en Boyacá.
Conquistada
la Nueva Granada y establecida allá una Vicepresidencia, a cargo del General
Santander, Bolívar regresa inmediatamente a Angostura. El 17 de diciembre crea
la República de Colombia, con tres Departamentos: Venezuela, Cundinamarca y
Quito.
El 27 de
noviembre de 1820 se firma el armisticio entre Bolívar y Morillo en Santa Ana
(Trujillo). Bolívar encarga al General Antonio José de Sucre la campaña del Sur
de América.
Mientras
tanto, en Venezuela se libra la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821,
asegurándose la independencia de este país.
La
campaña del sur se inicia con la posesión de Guayaquil, continua con las
batallas de Bomboná y Pichincha, que dan libertad al Ecuador y, finalmente, con
la estupenda victoria de Ayacucho que liberta al Perú y favorece la creación de
Bolivia.
En Quito
conoce Bolívar a Manuelita Sáenz, de quien se enamoró fervientemente.
Dos días
antes de la batalla de Ayacucho, con una gran fe en su destino, Bolívar había
convocado a un Congreso Anfíctiónico en Panamá. El 22 de junio de 1826 se
instaló el Congreso, cuyos resultados no fueron satisfactorios para Bolívar. El
mismo dijo: «Su poder será una sombra y sus Decretos consejos nada más».
Bolívar
regresa a Venezuela por el estallido de La Cosiata. En Puerto Cabello dicta un
Decreto, el 1 de enero de 1827, concediendo amnistía a todos los comprometidos
en el movimiento. Páez seguiría como Jefe Superior de Venezuela.
Seis
meses estuvo el Libertador en Caracas. El 5 de julio de 1827 se embarca rumbo a
Cartagena, luego irá a Bogotá. En 1828 se reúne la Convención de Ocaña.
El 25 de
septiembre de ese mismo año ocurre el atentado contra el Libertador. Manuelita
Sáenz, su leal compañera, le salva una vez más la vida.
En marzo
de 1830 entrega el Poder a Domingo Caicedo, y en abril renuncia a la
Presidencia de la República. Inmediatamente sale hacia Cartagena. Cerca de esta
ciudad, al pie del Cerro de la Popa, recibe Bolívar la infausta noticia de la
muerte de Sucre.
Bolívar
sigue hacia Santa Marta, donde llega el 1º de diciembre. Se aloja en la quinta
«San Pedro Alejandrino». El médico Alejandro Próspero Reverend, que le atiende,
es el primero en darse cuenta de que el enfermo no mejorará. Que sus días están
contados. El 10 de diciembre Bolívar dicta su testamento. Enseguida recibe los
Santos Sacramentos y dicta su última Proclama, que concluye con estas palabras:
«¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi
muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré
tranquilo al sepulcro».
A la una
en punto de la tarde del 17 de diciembre de 1830 deja de existir el Libertador
de seis naciones. Muy pocas personas le acompañan en el momento de exhalar el
último suspiro. Así murió el que todo lo dio por la libertad de su patria.
SIMON Y
MARIA TERESA SE CASAN
Contraen
matrimonio los jóvenes Simón Bolívar - 19 años sin cumplir- y María Teresa
Rodríguez del Toro y Alaiza, de 20 años cumplidos. Era 26 de mayo de 1802, día
miércoles. La boda se celebró en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías,
donde funcionaba provisionalmente la Iglesia Parroquial de San José, en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario